Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Euclide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Euclide. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

Gregory Euclide, trazando paisajes tridimensionales

La naturaleza siempre ha sido un tema recurrente para los artistas. Las connotaciones bucólicas y poéticas de los paisajes han servido a lo largo de la historia del arte como soporte para las aportaciones de diferentes corrientes artísticas.

Tras la introducción de la perspectiva y la profundidad de los cuadros en el Renacimiento y del estudio de la luz en los lienzos impresionistas, en 1905 aparece un cuadro de Cezanne que cambiará la historia del arte. Con la creación de 'La montaña Sainte-Victoire', el artista francés se convierte en el padre de todos los movimientos de vanguardia; el cubismo, la abstracción de la realidad y el expresionismo se funden en un paisaje que a su vez acerca la pintura a la escultura...Los movimientos post-vanguardistas también beben de esta convergencia de estilos y la figura de Gregory Euclide es la imagen perfecta del artista multidisciplinar.

Este pintor y escultor de 34 años consigue crear obras que tienen vida propia. Sus composiciones rompen la planitud de los cuadros para crear universos propios que se acercan al espectador y que se pueden sentir, tocar y oler.

Sin necesidad de programas de 3D y con objetos reciclados que van desde el papel hasta el plástico, este artista consigue crear paisajes oníricos por los que el espectador puede perderse y dejar a un lado el estrés que siempre trata de atrapar al sujeto en este mundo de prisas.