Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de febrero de 2012
Corto-La leyenda del hombre lento
Título: La leyenda del hombre lento
Director: Armando del Río
Año: 2008
miércoles, 8 de febrero de 2012
Monumentos que se encuentran en 'peligro de extinción'
La asociación norteamericana World Monuments Fund (WMF) realiza cada dos años una lista con los monumentos que peligran bien por la acción del tiempo, bien por la mano del hombre.
1-Angkor
Desde que en 1992 fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la región camboyana de Angkor ha sido visitada por millones de turistas. La ciudad de Angkor nos recuerda lo grande que llegó a ser el Imperio Jemer.
Este fue un poderoso reino cuyo territorio central corresponde con lo que hoy en día es el Reino de Camboya en el Sudeste asiático, pero que también comprendía los territorios de los modernos países de Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, parte de Birmania y Malasia...teniendo esta ciudad de los dioses, este recinto sagrado como la joya del imperio.

2-Cabanyal
El barrio del Cabanyal es una de las zonas con más sabor no solo de Valencia, sino de toda España. La zona tiene mucha historia, de hecho el asentamiento costero fue representado por el pintor holandés Van Den Anthonie Wijngaerde en 1563, y pronto se llenó de vida. A lo largo del Siglo XVIII quedó definida como un pueblo de pescadores con hileras de chozas de estilo ligeramente colonial y de colores muy vivos.
Hoy en día, Años de abandono municipal y la falta de una planificación urbana han dejado el distrito en un estado vulnerable y de abandono considerable. Más de 500 edificios del distrito están en peligro de ser demolidos para dar paso a una ampliación de la avenida Blasco Ibáñez.

3-Centro histórico de Salvador de Bahía
El centro histórico de Salvador de Bahia es una joya que nos transporta al pasado. La ciudad, fundada en 1549, fue la primera capital de Brasil y la sede del gobierno portugués durante tres siglos.
Este paisaje urbano histórico es una parte fundamental de la historia y la cultura de Brasil. Sus tradiciones artísticas y su arquitectura barroca expresar la mezcla de africanos, portugueses, y el origen indígena.
Sin embargo, debido a la marcada pérdida de población desde la década de 1970, tanto en el tejido físico y social del Antigo Centro se ha deteriorado.
4-Nasca
Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1994, las líneas y de Nasca son tan impresionantes como misteriosas. Con una superficie de más de 450 kilómetros cuadrados a lo largo de colinas bajas y el desierto, estas maravillas arqueológicas precolombinas siguen deslumbrando y creando incógnitas a todos los viajeros.
Las representaciones, incluyendo vastas figuras animales, plantas y diseños geométricos, se atribuyen a tres fases distintas de desarrollo que corresponden a las culturas Chavín, Paracas, Nasca y culturas de la región y se cree que tuvieron funciones rituales.
5-Necrópolis nómadas en Kazajistán
La tradición de culto a los antepasados era practicado por las tribus nómadas de Asia Central durante más de un milenio. En Kazajstán, la costumbre fue más fuerte en la región Mangystau, donde la enseñanza islámica se mezcla con la cultura nómada, y la necrópolis fueron construidas como cementerios sagrados.
Estas estructuras sepulcrales de piedra han sido expuestos a la intemperie durante siglos, y muchos están en un estado de decadencia, con poco mantenimiento o las medidas de conservación preventiva.
6-Mostar
La ciudad recibió un prestigioso premio por un trabajo de preservación de la Fundación Aga Khan para la Cultura en 1986.
Menos de una década más tarde, los tanques croatas terminaron borrando muchos de los edificios históricos de Mostar y el 75 por ciento de sus viviendas. El Stari Most fue una de las estructuras que se derrumbaron, una derrota simbólica de la apertura cultural de la ciudad.
7-Burkina Fasso
Diseños resplandecientes en blanco y negro embellecen la arquitectura de arcilla de la cultura Tiebele y reflejan las tradiciones constructivas de la gente Kassena, uno de los grupos étnicos más antiguos de Burkina Faso, que se asentaron en la región en el siglo XV y que hoy siguen habitando esas tierras.
Etiquetas:
arte,
Bosnia,
Brasil,
Brukina Faso,
Camboya,
Kazajistán,
Monumentos,
peligro extinción,
Perú,
UNESCO,
Valencia
martes, 13 de septiembre de 2011
Gregory Euclide, trazando paisajes tridimensionales
La naturaleza siempre ha sido un tema recurrente para los artistas. Las connotaciones bucólicas y poéticas de los paisajes han servido a lo largo de la historia del arte como soporte para las aportaciones de diferentes corrientes artísticas.
Tras la introducción de la perspectiva y la profundidad de los cuadros en el Renacimiento y del estudio de la luz en los lienzos impresionistas, en 1905 aparece un cuadro de Cezanne que cambiará la historia del arte. Con la creación de 'La montaña Sainte-Victoire', el artista francés se convierte en el padre de todos los movimientos de vanguardia; el cubismo, la abstracción de la realidad y el expresionismo se funden en un paisaje que a su vez acerca la pintura a la escultura...Los movimientos post-vanguardistas también beben de esta convergencia de estilos y la figura de Gregory Euclide es la imagen perfecta del artista multidisciplinar.
Este pintor y escultor de 34 años consigue crear obras que tienen vida propia. Sus composiciones rompen la planitud de los cuadros para crear universos propios que se acercan al espectador y que se pueden sentir, tocar y oler.
Sin necesidad de programas de 3D y con objetos reciclados que van desde el papel hasta el plástico, este artista consigue crear paisajes oníricos por los que el espectador puede perderse y dejar a un lado el estrés que siempre trata de atrapar al sujeto en este mundo de prisas.
Tras la introducción de la perspectiva y la profundidad de los cuadros en el Renacimiento y del estudio de la luz en los lienzos impresionistas, en 1905 aparece un cuadro de Cezanne que cambiará la historia del arte. Con la creación de 'La montaña Sainte-Victoire', el artista francés se convierte en el padre de todos los movimientos de vanguardia; el cubismo, la abstracción de la realidad y el expresionismo se funden en un paisaje que a su vez acerca la pintura a la escultura...Los movimientos post-vanguardistas también beben de esta convergencia de estilos y la figura de Gregory Euclide es la imagen perfecta del artista multidisciplinar.
Este pintor y escultor de 34 años consigue crear obras que tienen vida propia. Sus composiciones rompen la planitud de los cuadros para crear universos propios que se acercan al espectador y que se pueden sentir, tocar y oler.
Sin necesidad de programas de 3D y con objetos reciclados que van desde el papel hasta el plástico, este artista consigue crear paisajes oníricos por los que el espectador puede perderse y dejar a un lado el estrés que siempre trata de atrapar al sujeto en este mundo de prisas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)